víctimas en juicio
Hablamos de victimización secundaria cuando una persona que ha sufrido violencia online u offline -lo que podemos definir como “primaria”- se ve obligada a revivir el trauma o sufrir más violencia por parte de otros sujetos diferentes.
La victimización secundaria está muy extendida: puede producirse en el contexto social, en los periódicos, en la fase de denuncia a la policía, al entrar en contacto con los servicios sociales o los hospitales. Pero no solo También puede ocurrir dentro de los procesos judiciales en tribunales civiles, penales o de menores, y también al concluir procedimientos judiciales.
El fenómeno de la victimización secundaria se vincula a menudo al llamado “Victim Blaming”, es decir, la tendencia generalizada a culpar a la víctima alegando alguna negligencia contributiva, el generalizado “se lo ha buscado”.
Ambos fenómenos son muy frecuentes en los casos de difusión no consentida de material íntimo porque se responsabiliza a la víctima de haberse puesto en posición de sufrir dicha violencia. Esta consideración es errónea tanto desde un punto de vista empático como moral y porque, por ejemplo, muchos casos de IBSA (abuso sexual basado en imágenes) no implican conciencia de la producción de dichos materiales.